Curiosidades de los otros idiomas que escucho (o escuchaba)

Turco
  • 31 (otuz bir) tiene el doble significado de 'masturbarse'. Profundos trabajos de investigación nos llevaron a concluir que puede corresponderse con el número de huesos que tenemos en la mano.
  • Tienen palabras asociables con términos españoles, como deli, que significa loco, y me recordó en seguida a 'delirio', o kırmızı /kermese/ -> carmesí -> rojo, y mor (morado). En cuanto a los meses del año, los parecidos son mart, mayıs y ağustos (abril es nisan, recuérdelo pues por la marca de coches).
  • Matador (torero), fanatik (aficionado), makinesisalonuşarküteri (charcutería)... son otros ejemplos. También tienen muchas con similitudes respecto al inglés (sporproblem...).
  • Sandalye /sandalia/ significa silla, masa es mesa y arkadaş /arcadash/, amigo.
  • La 'c' se pronuncia /y/ y no tienen el sonido /z/, ni en los otros idiomas que menciono.
  • 'Ç' no es parecido a /s/, como en catalán o portugués, sino /ch/. Barça es pa ellos "Barcha".

Polaco
  • Colega, gratis, estúpido, mortadela, pipeta... y una buena lista de palabras se dicen igual.
  •  'J' es /y/. También en checo, y en lituano creo. Si usted quisiera expresar hilaridad por escrito, recuerde que 'jajaja' sería 'yayaya'.

Checo
  • Hola y adiós se dice ahoj, que pa el caso es 'ahoy', como las galletas.
  • Ano es 'sí'. Me ahorro el chiste.
  • Tienen cerca de 10 pequeños sufijos que añaden a los nombres propios para indicar una u otra cosa sobre el sujeto (hablar de él, hablarle a él...).

Lituano
  • Algo así como /austriacos/ signifíca 'estoy mojada'. Lo averigüé a través de una coña que sacamos a partir de mojarse con la lluvia, no seáis mal pensaos.

Kurdo
  • El idioma se habla en Siria, Irán, Iraq y el sureste de Turquía. Aquí ha sido históricamente prohibido, discriminado y sólo tolerado apenas hace una década, pese a la numerosísima población kurda que hay. Algún día escribiré sobre lo poco que voy sabiendo del pueblo kurdo.
  • Tienen palabras adaptadas de otras lenguas: Del turco, 'hola' (merhaba) o 'vale': temam (tamam en turco). 'Gracias' es spas, probablemente adaptado del ruso spasiva. Es curioso que aquí en Turquía te encuentras de vez en cuando a gente con bastantes nociones de ruso. Será la influencia de la frontera con Georgia.
  • Caca es caca (...).

Entre ellos...
  • El polaco y el checo se parecen bastante. Se entienden considerablemente mejor que lo que lo pudiéramos hacer nosotros con un italiano, por ejemplo. Por lo que veo, la mayoría de las palabras parecidas tienen una semejanza graciosa, pues se hartan de reír.
  • El polaco tiene más semejanzas con el ruso que el lituano. Me esperaba lo contrario, por una cuestión geográfica.
  • Los cinco idiomas utilizan bastantes más caracteres que nosotros. Los turcos, por ejemplo, 8 vocales (las 5 normales más ü, ö y ı (suena como /e/). Sobre todo el checo, el lituano y el polaco, tiene un montón de variantes de las consonantes 'normales', entre el 'gorrito' (ň, š, ž, č) y otras movidas (ł, ż).  
  • El lituano pasa por ser una de las lenguas más difíciles del mundo, por lo que me cuentan, lo que oigo y lo que leo. Siempre me imagino un grupo de vikingos borrachos en una taberna, con unos papeles manchaos de birra, partiéndose el ojal intentando crear una idioma. Otra explicación no encuentro.

Viendo el panorama, me siento orgulloso del español. Aparte de ser más fácil y coherente, es más útil a nivel mundial y resulta atractivo para mucha gente.

Por cierto, me he dado cuenta de que nuestra lengua es a menudo intuitiva respecto al inglés. A veces dudo sobre cómo traducir una palabra y resulta que es justo como el instinto Spanglish la traduciría. Le pasa igual pero en el sentido inverso a algunos colegas míos, que se la juegan intentando encontrar la forma española a partir de la equivalencia inglesa, con mayor o menor éxito pero siempre con divertidas propuestas. Ya me gustaría que pasara algo parecido con el turco...

6 comentarios:

  1. Te superas maquina, me ha encantao..bs!

    ResponderEliminar
  2. yayaya, muy buena Abel!! Me encanta el nisan y ya me explicarás cómo habéis llegado a la conclusión de los 31 huesos de la mano, no le veo yo mucho futuro a esa teoría... Ya veos que has aprendido mucho de los idiomas y me gusta que enseñes a tus lectores! Un besoooo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. :D tú siempre engloriándome blogueramente <3 la teoría del 31 es endeblita, sí... pero nos valió :) un besaso mujé!

      Eliminar
  3. Buaaaah qué chula esta entrada! =)
    Lo de los pequeños prefijos del checo me recuerda mucho a las declinaciones en latín. Puede que como en el caso del alemán, se haya mantenido.
    Lo del polaco y el colega no me lo esperaba por nada del mundo.
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. :) me alegro mucho de que te haya gustao! Aunque no acerto a saber quién eres. Apenas conozco a una Clara y no creo que seas ella... Me invade la curiosidad pues.

      Eliminar