Mañana (hoy, con esto de que escribo de madrugada) partimos hacia el Mar Negro, la región noreste de Turquía. Va a ser el primer viaje gordo en cuanto a duración, distancia, recorrido... Cruzamos el país de sur a norte, vaya. Esperamos estar fuera entre diez días y dos semanas, visitando la costa siempre hacia el este, buscando alcanzar la frontera con Georgia y tener la oportunidad de visitar también ese país.
Aunque Miguel y yo tenemos más bien pocas obligaciones académicas, entre los que vamos hay quien trabaja, tiene clases... El caso es que ahora hay unos días de vacaciones a nivel nacional (Bayram), del 6 al 9 concretamente, por una festividad religiosa musulmana, que aunque Turquía es un país laico se nota la influencia de la religión mayoritaria, como en España con el cristianismo. Podríamos decir pues que son los días equivalentes a nuestra Navidad. La gente aprovecha para volver a su ciudad de origen y eso.
Un amigo me contaba esta tarde que tienen dos grandes fiestas nacionales religiosas al cabo del año: esta, Eid al-Adha, traducible como 'Celebración del sacrificio' (de un cordero) y Eid al-Fitr, que marca el fin del ayuno del Ramadán, cuya fecha varía para nosotros por utilizar el calendario musulmán, que es lunar y tiene 11 días menos que el nuestro, solar, que se llama gregoriano. Qué curioso, oiga.
Volviendo al viaje, he estado intentando encontrar hospedaje en varios lugares del camino, desde Amasya a Tbilisi, la capital de Georgia, mediante el sistema este del couchsurfing. Quizá nos acoja alguien en Trabzon y en Rize. Aunque lo he solicitado demasiado a última hora, sería estupendo encontrar a alguien más, teniendo en cuenta que no tenemos garantizado un techo para casi ninguno de los días, de momento. Algunos de los compañeros con los que voy son entusiastas de la acampada libre, pero yo tengo mis dudas sobre los límites de este tipo de aventuras...
Salgo a las 20:30 de Gaziantep y llego a Amasya por la mañana del viernes. Unas doce horas de autobús. Pocas cosas previstas y mucho que ver. Toda la información que tengo sobre esta región del país es que hace mucho frío, llueve siempre y hay paisajes naturales muy bonitos por todos lados.
De Georgia sí que sé poco, por eso me voy a llevar algo para leer al respecto. Sólo sé que limita al sur con Armenia y al norte con Rusia. Y al este con Azerbaiyán según veo en este instante. Ah, y que está el problema político de Osetia, con la parte norte rusa y la sur perteneciente a Georgia. El conflicto se da porque los osetios se consideran un grupo étnico diferente y no identificado con ninguno de esos dos países. Suena to mu exótico y mu peligroso, ¿cierto? Intentaré no meterme en líos. Esta vez me llevo la libreta para escribir durante el viaje, con la frecuencia que pueda. ¡Os cuento a la vuelta!
No hay comentarios:
Publicar un comentario